jueves, 17 de mayo de 2007

continuación de investigación de protocolo de tesis

7.10.4.- Teoría de la adecuación

Llamada también de la causalidad adecuada, afirma que la causa del resultado será la mas adecuada e idónea para producirlo.

En la práctica debe tenerse en cuenta las condiciones y circunstancias en que se manifestó la Conducta y se produjo el resultado en cada caso concreto, a fin de comprobar indubitablemente el nexo causal.

7.11.- La omisión

Corresponde a una norma imperativa, es el no hacer un movimiento corporal que debía producir un cambio en el mundo exterior. Junto a esta simple omisión se halla la comisión por omisión; los delitos de comisión por omisión consistente en lograr que se produzca un resultado omitiendo una acción esperada.

La omisión.- Puede definirse como la inactividad voluntaria cuando la norma penal impone él deber de ejecutar un hecho determinado. Para que se configure la omisión, se requieren tres elementos: manifestación de voluntad, Conducta inactiva y deber jurídico de obrar.

Existen además los delitos de comisión por omisión, llamados de omisión impropios o falsos. Consisten en la producción de un resultado delictivo, de carácter positivo, mediante la inactividad cuando hay deber de obrar. En los delitos de comisión por omisión, él deber de obrar puede provenir de una norma jurídica de carácter público o de una de carácter privado. En ocasiones la obligación de obrar puede derivarse de especiales deberes profesionales, es punible la omisión del cirujano que deja sin terminar una operación quirúrgica que el mismo inició.

No hay comentarios: