jueves, 17 de mayo de 2007

continua planteamiento del problema de adulterio

CAPITULO V
EL ADULTERIO EN NAYARIT

En todas las sociedades y específicamente la de nuestra entidad federativa es importante tener claramente establecidas las diversas instituciones jurídicas que tienen su aparición cuando se presenta el adulterio, es por ello, que es necesario realizar un análisis de la figura llamada divorcio. Para poder hacerlo es indispensable conocer las cuestiones primordiales que le dan origen como lo es “el matrimonio”.

La palabra matrimonio, proviene del latín matris que significa madre y monium que significa carga o gravamen. Existen varias definiciones otorgadas por los doctrinistas del derecho civil, los cuales consideran que el matrimonio es un contrato que requiere de una formalidad solemne por medio del cual deciden unir sus vidas dos personas de diferente sexo con una doble finalidad, la primera de ellas es la de crear una familia y la segunda de ellas es la ayuda mutua para poder llevar una vida en común. También lo consideran como la relación sexual de un hombre y de una mujer que obtiene el grado de contrato admitido por la ley y que además es un sacramento considerado por la religión.

A lo largo de la historia se ha considerado al matrimonio desde distintos criterios que inicia: como institución, acto jurídico, contrato y estado jurídico.

El matrimonio como institución, inició su desarrollo en Francia ya que para los galos significaba un conjunto de normas que regían la relación entre en un hombre y una mujer. En la actualidad, para diversos doctrinistas del derecho consideran al matrimonio como institución debido a que cumple con los requisitos para serlo como un conjunto de principios, encaminados a un fin, que es la ayuda mutua, el respeto entre la pareja además de la perpetuación de la especie humana.
Varios estudiosos de la ciencia jurídica consideran el matrimonio como acto jurídico, ya que los cónyuges manifiestan su voluntad ante la presencia del Oficial

No hay comentarios: